Blue Core y Zona Franca de Cádiz celebran el Día Internacional de las Microempresas y PYMES destacando su papel como motor de empleo, innovación y economía local

27 de junio de 2025

Con motivo del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha celebrado una jornada especial para poner en valor el papel fundamental que desempeñan estas empresas en la generación de empleo, el impulso de la innovación y la dinamización económica del territorio.

El delegado especial del Estado en el Consorcio, Fran González, participó en una emisión en directo del programa Más de uno Bahía de Cádiz, presentado por Jaime Álvarez en Onda Cero, desde las instalaciones del Edificio Europa situado en la Zona Franca. Durante su intervención, destacó que

“las microempresas y pymes son el pulmón económico de Cádiz, capaces de crear empleo, riqueza y soluciones innovadoras desde lo local para afrontar desafíos globales”.

González subrayó la apuesta de la Zona Franca por un modelo de desarrollo sostenible basado en la economía azul, una línea estratégica que conecta a emprendedores, universidades, centros tecnológicos y empresas tractoras.

“La economía azul nos ha permitido aterrizar muchas de nuestras iniciativas, canalizando el talento local hacia soluciones reales en sectores como la logística, la energía o la biotecnología marina”, explicó.

En este ecosistema innovador y sostenible, el papel de la Universidad de Cádiz es clave, aportando más del 70% de los proyectos incubados en el entorno Zona Franca.

“La transferencia de conocimiento es fundamental para consolidar un nuevo modelo económico basado en colaboración, innovación y talento”, aseguró el delegado.

Además, González reivindicó la necesidad de reforzar la colaboración público-pública para mejorar los marcos regulatorios y facilitar el desarrollo de nuevas actividades empresariales.

“Hay que desbrozar la maraña administrativa para que las empresas puedan crecer. Eso también es crear ecosistema”, afirmó.

Entre los retos futuros, destacó la labor de Zona Franca como facilitador, conector y generador de servicios, impulsando desde el acompañamiento técnico hasta la formación profesional adaptada a las necesidades del tejido empresarial.

“Ya hay promociones de estudiantes que no terminan sus estudios porque el mercado los reclama antes. Necesitamos seguir alineando la formación con la demanda del sector productivo”, remarcó.

El delegado también destacó la necesidad de desbloquear normativas que impiden el avance de proyectos vinculados, por ejemplo, al uso del alga asiática como recurso, y animó a

“remar juntos en la misma dirección, administraciones y empresas, para aprovechar todo el potencial que ofrece la economía azul en Cádiz”.

La jornada sirvió para reconocer el trabajo de los cientos de emprendedores y emprendedoras y pymes que forman parte del ecosistema Zona Franca, especialmente en Incubazul-Blue Core, la incubadora que impulsa y acompaña proyectos innovadores en sectores estratégicos de la economía azul y la sostenibilidad. Entre sus incubados destaca Escaramujo Wines, una bodega submarina malagueña ubicada en Estepona que ha revolucionado el mundo del vino con su concepto disruptivo de guarda submarina.

Víctor Gómez, CEO de Escaramujo Wines, explicó que este proceso aprovecha las condiciones naturales del mar —temperatura estable, movimiento constante y presencia de fauna marina— para producir un vino con características únicas y personalidad propia. Este proyecto no solo ofrece un producto innovador, sino que también tiene un impacto positivo en la acuicultura local, al reducir la mortalidad de ostras y zamburiñas frente al escaramujo, un organismo perjudicial, gracias a la colocación de las botellas en las cajas de cultivo. Esta iniciativa ejemplifica cómo la economía azul puede conjugar innovación, tradición y sostenibilidad.

Víctor destacó la importancia de contar con el apoyo de Incubazul-Blue Core, que ofrece a startups y proyectos innovadores en el sector marítimo y de economía azul una plataforma de mentoría, networking y acompañamiento profesional.

“Tener la mano de expertos y mentores es fundamental para afrontar retos técnicos y burocráticos y para crecer con seguridad”, señaló. Gracias a este respaldo, Escaramujo Wines logró obtener la primera licencia sanitaria en España para la guarda submarina de vino, consolidando su propuesta como un referente en alimentación innovadora y sostenible.

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz e Incubazul-Blue Core reiteran así su compromiso con el impulso económico, la innovación y la creación de oportunidades sostenibles, impulsando el talento local y generando un ecosistema empresarial dinámico y colaborativo que contribuye al desarrollo sostenible de Andalucía.

El proyecto Blue Core está financiado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027, en el marco de la prioridad P1A del Programa Viveros 4.0 Incubadoras de Alta Tecnología, destinado a favorecer una transición digital e inteligente.

Escucha la entrevista completa aquí.

Fuente de la noticia: