Tres startups gaditanas disputan la final para erigirse como mejor empresa emergente de Andalucía

  • La cuarta edición de la Startup Andalucía Roadshow disputa en Granada su evento final entre una docena de candidatas
  • Dos de los tres proyectos seleccionados de la provincia pertenecen al ecosistema de empresas de Incubazul

De las 40 iniciativas asipirantes quedan una docena de finalistas que competirán por convertirse en la mejor empresa emergente de base tecnológica de Andalucía. De esas doce, tres están implantadas en la provincia gaditana. La Startup Andalucía Roadshow celebra su cuarta edición este 1 de julio en Granada y será en esa final donde se den a conocer las entidades mejor valoradas.

El proyecto de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía busca identificar, promover y dar visibilidad a los proyectos empresariales innovadores participantes, además de prestarles apoyo y asesoramiento especializado.

De las empresas emergentes elegidas, además de las tres gaditanas, cuatro son de Sevilla, dos de Granada y una de Almería, Málaga y Córdoba, respectivamente. La actividad que desarrollan tiene a la innovación tecnológica como principal vía de negocio y ésta se centra en ámbitos como el espacial, el marítimo, la educación, la agricultura, el comercio, la medicina o la alimentación.

Proyectos gaditanos en la final del IV Startup Andalucía Roadshow:

  • Marisma Biomed, que desarrolla suplementos y alimentos funcionales a partir de ingredientes de la marisma. Opera principalmente en la salina puertorrealeña de Santa Bárbara, donde estudian las propiedades saludables de las plantas halófitas. Liderados por Joan Montaner, jefe de servicio de la Unidad de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y coordinador del Plan Andaluz de Atención al Ictus, tienen a la salicornia como protagonista de sus productos saludables.
  • Tudestino Sostenible, que ofrece un certificado de sostenibilidad turística dirigido a restaurantes, hoteles, centros turísticos y destinos. La iniciativa, dirigida por Alfonso Matías y acogida en la incubadora de empresas de Zona Franca, Incubazul, obtuvo el respaldo a su labor con el reconocimiento de que cumplen con los criterios de Travalyst, un certificado de sostenibilidad turística importante para el sector.
  • Gibraldrone Professional & Technical Services, especializada en soluciones tecnológicas aplicadas a empresas, con líneas de negocio en drones, gemelos digitales, inteligencia artificial, marketing digital y producción audiovisual. La empresa, cuya CEO es Sarah Pérez, está afincada en San Roque aunque pertenece al ecosistema de empresas de Incubazul, de Zona Franca.

La iniciativa tiene como uno de sus objetivos fomentar la cultura de la internacionalización entre las startups andaluzas y a reforzar el ecosistema emprendedor a través de una competición que premia el talento y ayuda a las firmas a implantar nuevos modelos de negocio que les posibiliten adquirir ventajas competitivas. El programa prestará apoyo y asesoramiento a estas 12 startups para que sus proyectos se conviertan en iniciativas solventes, capaces de crecer, atraer inversiones y competir en mercados internacionales en el futuro.

El programa culminará el 1 de julio con la gran final en la que se seleccionarán las cinco firmas ganadoras y que se celebrará en Granada en el marco de Alhambra Venture, el mayor evento de emprendimiento, fomento del talento e inversión del sur de España.

A todas las finalistas se les facilitará un primer contacto con inversores locales y de instrumentos financieros y en el evento final competirán para ser reconocidas como una de las cinco mejores startups de esta cuarta convocatoria. Esas cinco startups ganadoras tendrán la oportunidad de participar en una formación de alto impacto empresarial, en eventos internacionales y nacionales relacionados con el emprendimiento, entre los que destacan el WebSummit (Lisboa), el VDS+ (Valencia), el Al-Andalus Innovation Venture (Sevilla) o el Alhambra Venture (Granada).

 

 

Fuente de la noticia: